"Palabras de demagogo", Mariana Franco

Nos complace comunicarles con agrada sobre la reciente publicación de la Dra. Mariana Franco San RománPalabras de demagogo: su êthos discursivo en los testimonios atenienses del siglo V a.n.e., publicado por la editorial Miño y Dávila

¿Qué son y qué hacen los demagogos? ¿Cuándo y cómo surgieron estas figuras? Estas son algunas de las preguntas que se buscan responder aquí. Sin embargo, este libro no indaga tanto en las figuras históricas de quiénes fueron exactamente los demagogos, sino en el modo en que el discurso acerca de la demagogia surgió. Y esto nos lleva indefectiblemente a la antigua Atenas.
 
En un diálogo constante con las discusiones actuales en torno a las figuras políticas y los discursos de legitimación del poder, Mariana Franco San Román se dedica a explorar interdisciplinariamente el concepto de demagogía en los primeros testimonios griegos del s. V a.n.e. Los objetivos de su investigación, resultado de su tesis doctoral, han sido dos. Por un lado, ha buscado examinar el significado que adquiere el campo léxico referido a los demagogos en las fuentes literarias de la Atenas clásica, en especial en Aristófanes y Tucídides. Por el otro, se ha interesado en analizar los éthe o imágenes de sí que construyen en los discursos que estos autores les atribuyen. Por medio de un análisis comparado de estas dos fuentes de diverso carácter y haciendo uso de las herramientas provistas por el análisis del discurso y de la filología clásica, la autora pone en evidencia que dichas representaciones, lejos de ser únicas, parecen responder a un interdiscurso que proliferaba en Atenas en el siglo V a.n.e. y que, tras un largo recorrido, llegará a nuestros días.
 
A partir del siguiente enlace pueden acceder al nuevo libro en la página de la editorial: PALABRAS DE DEMAGOGO.
 
 


Comicidad, humor y performance en Terencio

Con agrado les informamos sobre la publicación del libro Comicidad, humor y performance en Terencio, Enzo Diolaiti, Marcela Suárez (comps.).
 
"Durante mucho tiempo, la crítica ha estudiado la obra de Terencio a partir de sus similitudes y diferencias con la de Plauto, relegando a aquel a un segundo plano en los estudios sobre comedia palliata. En este marco, el análisis de las comedias del africano se ha centrado en la utilización que el dramaturgo ha hecho de los hipotextos griegos (Ludwig, 1968) y los conflictos humanos que ellas ponen en escena (Cupaiuolo, 1991)." 
 
Pueden acceder al libro completo y descargarlo libremente a través del siguiente enlace:
 
 
 
 
Libro consta de los siguientes artículos originales
 
Agradecimientos
 
 
Marcela A. Suárez
 
Palabras liminares 
 
 
Enzo Diolaiti
 
Intersticio. Aproximaciones a las prácticas del humor en la antigüedad
 
 
Mariana V. Breijo
 
Crítica social y reflexión metaliteraria: la función cómica de la parodia terenciana
 
 
Soledad Correa
 
Ethos, identidad y comicidad en la configuración discursiva de Quéreas (Ter. Eu. 539-614)
 
 
Enzo Diolaiti
 
El proyecto estético de Terencio: del prologus a la fabula o la fabula dentro del prologus 
 
 
Violeta Palacios
 
Proverbio, alegoría, fabula: formas diversas de narrar y hacer reír. El caso de Ter. Eu. 426 y Ad. 537
 
 
Marcela A. Suárez
 
El atractivo cómico de Hecyra
 
 
Bibliografía citada
 
 
Index locorum
 
 
 

 



Publicación Volumen de Homenaje a Alicia Schniebs. CEL

Con agrado les informamos que el Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabaza", de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), acaba de publicar el volumen de homenaje a la querida Alicia SchniebsVoces, cuerpos, representaciones en la literatura grecolatina y sus proyecciones. Homenaje a la Dra. Alicia Schniebs.
 
El libro completo, en su formato digital, se encuentra disponible en el siguiente enlace: Voces, cuerpos, representaciones... Homenaje a la Dra. Alicia Schniebs, y lleva el número 2 en la colección Studia et Nugae, que publica el mencionado Centro de Estudios.
 
El volumen reúne en amorosa celebración una serie de trabajos que rinden un necesario homenaje a quien supo transmitir su pasión y promover el interés a variadas temáticas de nuestras disciplinas, desde su mirada siempre inteligente y esclarecedora.
 


Nueva edición crítica de Vida de Juan El Lismonero de Leoncio de Neapolis

Nos complace comunicarles que el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas (Granada) ha publicado una nueva edición crítica de Vida de Juan El Lismonero de Leoncio de Neapolis con introducción, traducción y notas por Pablo A. Cavallero y Tomás Fernández

 



Dossier Del treno al epitafio: el lamento funeral en la antigua Grecia y sus inflexiones

Nos complace informarles la publicación de un nuevo dossier en la revista Synthesis: Del treno al epitafio: el lamento funeral en la antigua Grecia y sus inflexiones. Editado por Graciela C. Zecchin de Fasano y María del Pilar Fernández Deagustini.

 

Pueden acceder al número completo a través del siguiente enlace:

→ https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/

 
 
 
Dossier consta de los siguientes artículos originales
 
 
Graciela C. Zecchin de Fasano & María del Pilar Fernández Deagustini
 
Introducción
 
 
Nelson de Aguiar Menezes Neto
 
 O poder da interjeição na performance trágica 
 
 
María del Pilar Fernández Deagustini
 
Oye mi llanto: el lamento como clave musical en Siete contra Tebas
 
 
Graciela C. Zecchin de Fasano
 
Cruces entre epitafio trágico y cívico en Eurípides y Gorgias
 
 
Deidamia Sofía Zamperetti Martín
 
El lamento inusual de Hécuba en Posthomérica XIV
 
 
Joseph W. Day
 
Epitafios en verso de la Itanos helenística
 
 
María Silvina Delbueno
 
Medea en dos recepciones inéditas argentinas
 
 

       



Circe - Número 29/1

Con gran beneplácito les comunicamos que el consejo editorial de la revista Circe, de clásicos y modernos se complace en anunciar la publicación del número 29/1 de Circe, correspondiente al primer semestre de 2025.

En esta oportunidad, se reunen los trabajos finales del proyecto de investigación Espacios públicos, cuerpos colectivos. El ágora, la asamblea y el teatro en la democracia ateniense, dirigido por Julián Gallego y co-dirigido por Elsa Rodríguez Cidre.

 

Pueden acceder al contenido completo del número a través de los siguientes enlaces:

→ https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/index

 
 
 
Circe 29/ 1 consta de los siguientes artículos originales
 
 
i. Julián Gallego
 
El(des)orden de la política: τὸν δῆμον πράττειν ὃ ἂν βούληται. La asamblea ateniense y el juicio de las Arginusas
 
 
ii. Diego Paiaro
 
 Cuerpos en el ágora de Atenas. La memoria del tiranicidio en los espacios y la ideología de la democracia
 
 
iii. Sergio Amor
 
Antes de las Arginusas: participación popular y control de los magistrados en los albores de la pólis griega
 
 
iv. Luciana Gallegos
 
Kyrieía y oîkos en Medea e Hipsípila de Eurípides: dos trágicos modos de circulación femenina
 
 
v. Elsa Rodríguez Cidre
 
Espacio hostil y agencia femenina: Ifigenia en Ifigenia entre los tauros y Helena en Helena de Eurípides
 
 
 



III Congreso Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Clásicas

Nos complace informarles que el Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) invita a participar del III Congreso Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Clásicas, que se celebrará el 4 de noviembre de 2025 en Chía, Colombia. Este evento académico internacional está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes del ámbito de las humanidades clásicas. La recepción de propuestas durará hasta el 31 de julio de 2025.

Este congreso ofrece un espacio de diálogo y reflexión sobre prácticas pedagógicas, metodologías innovadoras, tecnologías aplicadas y factores afectivos en la enseñanza del griego y el latín en el siglo XXI. Está dirigido tanto a docentes como a estudiantes de lenguas y culturas clásicas, y prioriza propuestas basadas en resultados de investigación.

Para mayor información pueden acceder al sitio web de Universidad de los Andes (Colombia): SITIO WEB. O también pueden contactarse a través del siguiente mail: congresolenguasclasicas@gmail.com.
 


XI Jornadas Filológicas in honorem Jorge Rojas Otálora

Con agrado les comunicamos que el Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) invita a participar de la XI Jornadas Filológicas in honorem Jorge Rojas Otálora, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre de 2025 en Bogotá, Colombia. Este evento académico internacional está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes del ámbito de las humanidades clásicas y el tema central de mismo será "El ser humano y su impacto medioambiental en la Antigüedad". La recepción de propuestas durará hasta el 31 de julio de 2025.

Este evento busca reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza en las culturas griega y romana. La convocatoria está abierta para ponencias y mesas temáticas en torno a temas como la conciencia ambiental y representaciones de la naturaleza en la Antigüedad; la relación entre los seres humanos y otros seres vivos; ética, ecocrítica, derecho y explotación de recursos en el mundo clásico; transformación del paisaje en contextos bélicos y normativas ambientales antiguas.

A continuanción les adjuntamos un archivo PDF con información detallada sobre las jornadas: XI Jornadas Filológicas.

Para mayor información pueden acceder al sitio web de Universidad Nacional de Colombia: SITIO WEB UNC. O también pueden contactarse a través del siguiente mail: jornadasfilologicascolombia@gmail.com.


Congreso Internacional e Interdisciplinario (Filosofía / Historia / Literatura)

Les comunicamos que el Congreso Internacional e Interdisciplinario (Filosofía / Historia / Literatura) "Escribir la vida: Teoría y Praxis de la Biografía" se realizará entre los días 24 y 26 de noviembre de 2025 en el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández (Carlos Pellegrini 1515, CABA). La propuesta consiste en un abordaje multidisciplinario de un tema que trasciende los límites de las disciplinas canónicas tradicionalmente establecidas: la narración biografíca.

Aquellos interesados en participar podrán enviar sus propuestas de trabajo hasta el 15 de junio de 2025 en cualquiera de los siguientes idiomas: Español/ Portugués/ Inglés/ Alemán/ Francés. Se deberá enviar un resumen ampliado de hasta 800 palabras, indicando a qué área temática se postula el trabajo (Filosofía, Letras, Letras clásicas, Historia, trabajos sin área específica).
 
A continuación, les dejamos un enlace para acceder a la Segunda Circular del congreso: Segunda Circular
 
Para solicitar información y enviar trabajos, comunicarse al siguiente mail: congresobiografia@gmail.com.
 
 


Petición de artículos para el número 42 (2025,2) de Fortvnatae

Les comunicamos que se encuentra abierto el plazo para la recepción de artículos para el número 42 (2025,2) de Fortvnatae. Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas de la Universidad de La Laguna (ULL, España), que se publicará en diciembre de 2025. Los originales propuestos para su publicación deberán subirse a la página de la revista en el siguiente enlace: https://www.ull.es/revistas/index.php/fortvnatae/user/register. Además, adjuntamos las “Normas de publicación”, que se encuentran disponibles en la sección “Directrices para autores” de la misma página.

 

 



VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El Ethos griego a través de los tiempos"

Con agrado les comunicamos que VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El Ethos griego a través de los tiempos" se realizará entre el 21 y 23 de octubre en Santiago de Chile (Chile). La organización de este evento académico estará a cargo del Centro de Estudios Clásicos  de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y del Centro de Estudios Griegos de la Universidad de Chile.

Para mayor información sobre la convocatoria al congreso, pueden acceder al siguiente enlace:

→ https://drive.google.com/file/d/1gZRQhcqSh03qLK_6ZjsdEOQJxJu1iK5v/view?usp=sharing

 

 



XII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE TEATRO COMPARADO

Les informamos que la Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP) invita a participar de su XII Congreso Argentino Internacional a desarrollarse del 29 al 31 de octubre de 2025 con sede en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, República Argentina.

Para mayor información recurrir a los siguientes contactos:

→ E-mail: ateacomp@gmail.com

→ Página web: https://ateacomp.wordpress.com

→ Instagram: @ateacomp
 
 
A continuación, les dejamos el sigueinte enlace con la primera circular:
 
 
 


Revista Synthesis - UNLP

 

En el último tramo de 2024 y principios de 2025 la revista Synthesis de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata ha publicado dos nuevos números:

El volumen 31, números 1-2 (2024) presenta el dosier "Gestualidad en el teatro griego antiguo. Los gestos y el cuerpo en el texto y la escena", bajo la dirección del Dr. Guillermo De Santis, y reúne contribuciones de prestigiosos colegas del país y el exterior. 

El volumen actual, 32, número 1 (2025), incluye trabajos sobre diferentes géneros de la literatura griega antigua y valiosas reseñas de publicaciones recientes.

 

Para el envío de originales los autores pueden visitar el siguiente enlace: envíos/submissions



Primeras Jornadas Marplatenses sobre la Épica

Con agrado compartimos la publicación de los trabajos presentados en las Primeras Jornadas Marplatenses sobre la épica (marzo de 2024), organizadas por el grupo de investigación Antiguos y modernos. Estudios sobre la épica (ANyMO), radicado en el Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos (CIEsE) de la Facultad de Humanidades (UNMDP). Los mencionados trabajos están distribuidos en los números 15 y 16 de la revista Épicas.

Acceso completo a ambos números de la resvita en los siguientes enlaces: 

→ https://www.revistaepicas.com/número-15