XLIV Encuentro de Geohistoria Regional

Les informamos que está abierta la convocatoria a participar en el XLIV Encuentro de Geohistoria Regional, que se llevará a cabo en Resistencia (Chaco), durante los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025. Además, les comunicamos que el Grupo de Estudios Helénicos y de la Tradición Clásica (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Nordeste) y sus proyecciones han sido invitados a organizar la mesa temática número 20: "Miradas interdisciplinarias en torno a las fronteras desde los estudios clásicos, tardoantiguos y medievales en el contexto regional, argentino y latinoamericano actual".
 
En el siguiente enlace podrán encontrar las circulares y toda la información sobre el encuentro: https://iighi.conicet.gov.ar/encuentros-de-geohistoria-regional/xliv-eghr-2025/.
 


Conferencia de Alexandra Michalewski - "Generación y sempiternidad del mundo: los orígenes de la interpretación porfiriana de la arkhê geneseôs

Compartimos la invitación del Centre d'études sur la pensée antique "kairos kai logos" a su sesión del miércoles 23 de abril de 2025, a las 13 hs. (hora de Buenos Aires) - 18 hs. (hora de París, GMT +2) a través de la plataforma Zoom. En esta ocasión, Alexandra Michalewski (Centre National de la Recherche Scientifique [C.N.R.S.] - Centre Léon Robin [Paris Sorbonne Université], Paris, France) disertará sobre "Generación y sempiternidad del mundo: los orígenes de la interpretación porfiriana de la arkhê geneseôs" (Génération et sempiternité du monde : aux origines de l’interprétation porphyrienne de l’arkhê geneseôs).

Adjuntamos el resumen de la conferencia en el siguiente enlace: RESUMEN

Los interesados en participar y recibir el enlace de conexión deberán mandar un mensaje con su nombre, apellido, institución y dirección electrónica a: info@kairoskailogos.com

 



Capacitación Universitaria Extracurricular - "Ecos de los clásicos en la literatura argentina"

Les compartimos la siguiente invitación a la Capacitación Universitaria Extracurricular - "Ecos de los clásicos en la literatura argentina" organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicha capacitación se realizará a partir de 9 de mayo hasta el 7 de noviembre del 2025 de manera virtual y asincrónica, combinada con encuentros sincrónicos los viernes de 18:30 a 20:30 hs. La convocatoria es abierta al público adulto en general, solo se requiere ser mayor de 18 años y poseer título secundario .
 
Para realizar la inscripción, ingresar al siguiente enlace: Inscripción
 
A continuación, les dejamos los enlaces del programa y el cronograma de la capacitación: 
 
 
 
Para mayor información o ante cualquier consulta, contactarse a través del siguiente mail: cuex.clasicas@gmail.com.
 


VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El Ethos griego a través de los tiempos"

Con agrado les comunicamos que VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos "El Ethos griego a través de los tiempos" se realizará entre el 21 y 23 de octubre en Santiago de Chile (Chile). La organización de este evento académico estará a cargo del Centro de Estudios Clásicos  de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y del Centro de Estudios Griegos de la Universidad de Chile.

Para mayor información sobre la convocatoria al congreso, pueden acceder al siguiente enlace:

→ https://drive.google.com/file/d/1gZRQhcqSh03qLK_6ZjsdEOQJxJu1iK5v/view?usp=sharing

 

 



Extensión de convocatoria Revista Rubicón

Les comunicamos que la Revista Rubicón de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha extendido su convocatoria hasta el 2 de mayo del 2025 para recibir producciones escritas para todas sus secciones (artículos, traducciones y transcripciones, reseñas, reseñas de clásicos, aportes didácticos, producciones creativas, y resúmenes de trabajos finales).

Para mayor infromación, por medio del siguiente enlace pueden ingresar a la página web de la revista: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/rubicon/index.

 



"Mare nostrum": Un recorrido por Grecia y Roma antiguas desde la Creta minoica hasta Justiniano

Con agrado les compartimos la invitación del Centro de Estudios Latinos de la Universidad Nacional de La Plata para participar del curso "Mare nostrum": Un recorrido por Grecia y Roma antiguas desde la Creta minoica hasta Justiniano, a cargo del Dr. Mariano Splendido, especialista en Historia Antigua; quien se desempeña como investigador adjunto de CONICET y profesor adjunto de Historia General II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El curso comenzará el día viernes 25 de abril y durará hasta fin del primer cuatrimestre, de 17:30 a 19 hs., en el aula B 107 de la FaHCE, UNLP. La inscripción al curso se realizará en el primer encuentro. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia.

Auspicia: Seminario de Humanismo y Filología CEL (Centro de Estudios Latinos), IdIHCS (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales), CONICET, UNLP.
 
 


XVI Jornadas Nac. de Historia de las Mujeres y XI Congreso Iberoam. de Estudios de Género

Les comunicamos que la Comisión Organizadora de las XVI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y XI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género "Saberes, diálogos e interpelaciones para navegar en tiempos de incertidumbres" convoca a la presentación de resúmenes para las mesas temáticas que se desarrollaran durante las jornadas, las cuales tendrán lugar el 16, 17 y 18 de julio de 2025 en Rosario, Argentina. Estos pueden ser de autoría individual o colectiva y deberán ser remitidos como plazo máximo hasta el 14 de abril de 2025 a la dirección de correo electrónico indicado en la mesa elegida.
 
Para mayor información, a continuación pueden acceder al siguiente enlace con la segunda circular
 
 
 


La tragedia greca nella cultura italiana moderna e contemporanea

Con agrado les compartimos la invitación de la Cátedra de Italiano y la Cátedra de Literatura Italiana y Francesa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quienes organizan la charla "La tragedia greca nella cultura italiana moderna e contemporanea", dictada por la Dott.ssa Diana Perego (Universitá degli Studi di Milano Bicocca-Italia). El encuentro se realizará de manera virtual por Zoom los días 27 de marzo (13 hs.) y 8 de abril (11 hs.). Las inscripciones se realizaran por el siguiente enlace: http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.

Para mayor información, ingresar a la página web de la facultad: http://www.fhuc.unl.edu.ar.

 



XII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE TEATRO COMPARADO

Les informamos que la Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP) invita a participar de su XII Congreso Argentino Internacional a desarrollarse del 29 al 31 de octubre de 2025 con sede en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, República Argentina.

Para mayor información recurrir a los siguientes contactos:

→ E-mail: ateacomp@gmail.com

→ Página web: https://ateacomp.wordpress.com

→ Instagram: @ateacomp
 
 
A continuación, les dejamos el sigueinte enlace con la primera circular:
 
 
 


Revista Synthesis - UNLP

 

En el último tramo de 2024 y principios de 2025 la revista Synthesis de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata ha publicado dos nuevos números:

El volumen 31, números 1-2 (2024) presenta el dosier "Gestualidad en el teatro griego antiguo. Los gestos y el cuerpo en el texto y la escena", bajo la dirección del Dr. Guillermo De Santis, y reúne contribuciones de prestigiosos colegas del país y el exterior. 

El volumen actual, 32, número 1 (2025), incluye trabajos sobre diferentes géneros de la literatura griega antigua y valiosas reseñas de publicaciones recientes.

 

Para el envío de originales los autores pueden visitar el siguiente enlace: envíos/submissions



Primeras Jornadas Marplatenses sobre la Épica

Con agrado compartimos la publicación de los trabajos presentados en las Primeras Jornadas Marplatenses sobre la épica (marzo de 2024), organizadas por el grupo de investigación Antiguos y modernos. Estudios sobre la épica (ANyMO), radicado en el Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos (CIEsE) de la Facultad de Humanidades (UNMDP). Los mencionados trabajos están distribuidos en los números 15 y 16 de la revista Épicas.

Acceso completo a ambos números de la resvita en los siguientes enlaces: 

→ https://www.revistaepicas.com/número-15



Fortunatae - 40 (2024)

Acaba de publicarse un nuevo número de la revista Fortunatae.

Disponible en FORTUNATAE 40 (2024)

 

Portada nº 40



Auster - Número 29

Con agrado les anunciamos la publicación del número 29 de Auster. Revista del Centro de Estudios Latinos, correspondiente al año 2024.

 

Acceso completo a su contenido en el siguiente enlace:

→ https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/740

 

Auster 29 consta de los siguientes trabajos originales:

Pablo Martínez Astorino

Karl Galinsky, in memoriam

Soledad Correa

El sueño escatológico revisitado: una nueva lectura de la Ep. CII de Séneca

Ana Sisul

Sobre tres lítotes en el centón cristiano Versus ad Gratiam Domini

Agustín Moreno

Sobre la globalidad del imperio romano

Julieta Cardigni

Juegos de enamorados en De nuptiis Philologiae et Mercurii de Marciano Capela

Marcos Ruvituso

Poesía y mecánica en el siglo XIV. I- Los relojes en la Divina Commedia

Reseña de Chiara Grimozzi del libro Ovid's Metamorphoses and the Environmental Imagination de Martelli, F. y Sissa, G. (eds.) (2023)

María Emilia Cairo, Chiara Grimozzi, Mariano Zarza

Crónicas

 



Circe - Número 28/2

Con gran beneplácito el consejo editorial de Circe, de clásicos y modernos se complace en presentar y difundir el número 28/2.

 

Acceso completo a su contenido en los siguientes enlaces:

→ https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe

 
 
 
Circe 28/ 2 consta de los siguientes trabajos originales
 
 
1. Alejandro Abritta y Melina Crossio Rizzi
 
Sintonías y disonancias en los discursos de Héctor con la audiencia de Ilíada
 
2. Marta Alesso
 
Tema, género y estructura de “Todo hombre bueno es libre”. Pruebas de la autenticidad de la autoría de Filón
 
3. Paola Druille
 
Las emociones en los tratados legislativos de Filón y las concepciones del legado estoico: desde el período helenístico al tardoantiguo
 
4. Graciela L. Ritacco Gayoso
 
Lo Mixto: belleza, verdad, proporción. Damascio. In Philebum
 
5. Juan Carlos Alby
 
La crítica a la astrología en los primeros siglos del cristianismo
 
 
6. Reseña de Lidia Raquel Miranda del libro Las Saturnales en los epigramas de Marcial de Nicolás Rodrigo Jarque
 
 
7. Reseña de Alejandro Miguel Fernández del libro Facing Down the Furies. Suicide, the Ancient Greeks and Me de Edith Hall
 
 
8. Reseña de Laura Pérez del libro Lisias. Defensa por la muerte de Eratóstenes. Adulterio y homicidio en la Atenas clásica de Emiliano Buis, Eduardo Magoja y Mariana Franco San Román (trads.)